Noticias y Actualizaciones

Bloqueos bancarios en el paro de 2025: ilegalidad, umbrales internacionales y violaciones de Estado

Entre el 19 y el 26 de septiembre de 2025 se reportaron congelamientos de cuentas a 58 personas vinculadas al movimiento indígena y defensores de derechos humanos (incluyendo la Fundación Pachamama), en paralelo a unas veinte detenciones arbitrarias y al menos una...

El gobierno no puede destituir a la Corte Constituicional

Por el Observatorio de Finanzas y Clima. El conflicto entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional (CC) no es solamente un problema de derecho público, es también un problema político, si la razón de furza se impone, los cimientos de la democracia ecuatoriana estarían...

Editorial del Observatorio de Clima y Finanzas: ¿Por qué no conviene eliminar los subsidios a los combustibles de forma abrupta en el Ecuador actual?

En la coyuntura ecuatoriana no conviene eliminar (de golpe) los subsidios a combustibles por razones macroeconómicas, distributivas e institucionales. Bajo dolarización no hay política monetaria que amortigüe un shock de precios relativos: si el diésel y el GLP...

¿Qué es el producto de financiamiento estrella que llevó Brasil a la Cumbre de Presidentes Amazónicos?: Primera entrega sobre el TFFF

En la última cumbre amazónica, Brasil puso sobre la mesa un nuevo mecanismo para cuidar los bosques: el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés). La idea parece sencilla: juntar un fondo internacional con aportes de gobiernos y donantes,...

Cumbre de Pueblos Amazónicos en Bogotá: una semana decisiva entre la promesa financiera y los riesgos de siempre

Nota periodística por Elena Bonilla Bogotá. La agenda amazónica desembarca en la capital colombiana con dos carriles: el encuentro de pueblos y sociedad civil (19–21 de agosto, Universidad Nacional) y la reunión presidencial del 22 de agosto. En paralelo, del 18 al 23...

Un Jubileo de la deuda externa sería fundamental para salvar la selva amazónica

Por Pablo Iturralde Un Jubileo de la deuda no es solo un planteamiento moral, es además una condición macroeconómica para que la Amazonía pueda sobrevivir. En general, en el Sur global, la variable escasa no son los presupuestos en moneda local sino las divisas, es a...

El Vaticano propone condonación masiva de deudas públicas en el Jubileo 2025

El Reporte del Jubileo 2025, convocado por el Papa Francisco y elaborado por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales junto a la Iniciativa para el Diálogo de Políticas de la Universidad de Columbia, plantea que la actual arquitectura financiera internacional no...

Secretario General de la ONU lanza advertencia global: los combustibles fósiles están fracasando, pero la arquitectura financiera también

En su más reciente intervención, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, declaró con contundencia que la era de los combustibles fósiles está llegando a su fin, mientras se abre paso una nueva etapa de energía limpia. El llamado, sin embargo,...

Ambiente y minas en un solo ministerio: ¿ahorro fiscal o licencia para contaminar?

En Ecuador, la fusión del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) con el Ministerio de Energía y Minas —anunciada el 24 de julio de 2025 por el presidente Daniel Noboa como parte de una reducción de 20 a 14 ministerios— implicará consecuencias...

Cómo el Grupo Noboa evadió al fisco durante dos décadas… y terminó pagando menos: economía política de la regresividad fiscal en Ecuador

El caso de la Exportadora Bananera Noboa S.A., empresa del Grupo Noboa y propiedad de la familia de Álvaro Noboa, padre del presidente del gobierno de Ecuador, es uno de los ejemplos más representativos de evasión y elusión tributaria del país. La deuda tributaria que...
Editorial del Observatorio de Clima y Finanzas:  ¿Por qué no conviene eliminar los subsidios a los combustibles de forma abrupta en el Ecuador actual?

Editorial del Observatorio de Clima y Finanzas: ¿Por qué no conviene eliminar los subsidios a los combustibles de forma abrupta en el Ecuador actual?

En la coyuntura ecuatoriana no conviene eliminar (de golpe) los subsidios a combustibles por razones macroeconómicas, distributivas e institucionales. Bajo dolarización no hay política monetaria que amortigüe un shock de precios relativos: si el diésel y el GLP...

¿Qué es el producto de financiamiento estrella que llevó Brasil a la Cumbre de Presidentes Amazónicos?: Primera entrega sobre el TFFF

¿Qué es el producto de financiamiento estrella que llevó Brasil a la Cumbre de Presidentes Amazónicos?: Primera entrega sobre el TFFF

En la última cumbre amazónica, Brasil puso sobre la mesa un nuevo mecanismo para cuidar los bosques: el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés). La idea parece sencilla: juntar un fondo internacional con aportes de gobiernos y donantes,...